RUTAS DE PEREGRINACIÓN EN NUESTRA DIÓCEIS |
|
|
|
|
|
|
|
|
RUTA JACOBEA DEL CAMINO CATALÁN POR LA DIÓCESIS DE HUESCA
|
|
Km. parciales |
|
 |
0,0 |
Berbegal. (Caun, villa romana, itinerario antonino, calzada astúrica-tarraconense) entramos por la cañada y seguimos la calle que sube y pasa junto a la piscina y el parque municipal, donde encontraremos una fuente. Para salir seguiremos la carretera de Huesca y a unos 200 Mts. de la báscula tomaremos una pista a mano izquierda, al lado de una granja. Estamos todavía siguiendo el GR-45. Iremos hacia el oeste y al frente podemos ver al fondo una ermita blanca, situada encima de Pertusa y a medio camino, el pueblo de Lacuadrada. |
|
2,0 |
Bifurcación. Seguiremos recto dejando definitivamente a nuestra derecha el GR. Poco después la pista se diluye por los campos labrados y continuaremos recto por los lindes de los campos. |
 |
4,0 |
Lacuadrada. Entramos y giramos a la derecha. Frente la cruz está la pista que nos llevará al canal. |
|
1,0 |
Pasamos el puente sobre el canal y giramos a la derecha siguiendo el canal. |
|
2,0 |
En este punto el canal se esconde para aparecer de nuevo en el punto donde divisamos Pertusa. Bajaremos a la carretera y entraremos en el pueblo. |
 |
3,0 |
Pertusa. (Villa y Baronía). Tiene bar y alimentación. En ocasiones, el ayuntamiento ha facilitado refugio a peregrinos con credencial, en los vestuarios del polideportivo (descubierto). No hay fondas. Para salir del pueblo se pasa el puente sobre el río Alcanadre y después subiremos unos 200 Mts. de cañada hasta llegar a la carretera. |
|
1,4 |
Canal del Cinca. Continuamos por la carretera. |
|
2,5 |
A nuestra izquierda está el cementerio. Dejamos la carretera y entramos en el pueblo por la cañada. |
 |
1,0 |
Antillón. Saldremos por la calle San Juan, dejando a la derecha la carretera que a a Blecua. Seguiremos por la pista que lleva a la ermita de San Gregorio. |
|
0,5 |
Encontramos una bifurcación pero seguiremos recto. A la izquierda quedan unas cabañas. |
|
1,0 |
A nuestra derecha vemos una cisterna de camión abandonada. Seguimos recto por la pista y dejamos sucesivamente dos pistas a la derecha. |
|
2,4 |
A nuestra izquierda vemos un campo con montículos de piedras, nos desviamos a la derecha por una pista que desciende. A lo lejos se insinúa la ermita de San Gregorio cerca de una línea de alta tensión. |
|
1,0 |
A la izquierda, en un montículo, vemos la ermita. Llegamos hasta la carretera y la seguimos. |
 |
4,7 |
Pueyo de Fañanás. Albergue municipal con 12 literal. Contactar con Antonio Cerezo 629408818. |
 |
1,8 |
Fañanás. Pasamos por la plaza Mayor y salimos por la calle de la Paz que enlaza con una pista que nos lleva al pueblo de Ola en dirección NO. |
|
1,1 |
Torrente y antiguo molino. Tomamos la bifurcación a la izquierda. |
|
1,9 |
Seguimos por la carretera de Siétamo. |
 |
1,4 |
Ola. Pasamos el pueblo y salimos por el camino que lleva a la paridera de Montori y al pueblo de Tierz. |
|
3,1 |
Pasada la paridera de Montori, termina la subida y seguimos por el altiplano en dirección a la torre de vigilancia contra incendios. |
|
0,6 |
Dejamos la torre a la izquierda e iniciamos un pronunciado descenso. Al fondo vemos Tierz y Huesca. |
|
1,5 |
Al final de la bajada, atravesamos un campo de almendros y salimos a una pista que nos llevará al pueblo de Tierz pasando primero por el cementerio. |
 |
0,5 |
Tierz. Pasamos por una plaza. giraremos a la izquierda atravesando el pueblo y al llegar a una panadería seguiremos una pista a la derecha que nos lleva a Huesca por unas huertas. |
|
1,1 |
Cruzamos el río Flumen y seguimos a la izquierda por una senda siguiendo el curso del río hasta llegar a un camino principal que seguimos hacia la derecha hasta llegar a la ermita de Santa María de Salas, antiguo hospital de peregrinos. |
 |
2,4 |
Entrada a Huesca por el Camino de las Cruces. Huesca. El recorrido jacobeo será: Avda. Danzantes, C/ Obispo Pintado, C/ San Lorenzo, C/ Ramiro el Monje, Plaza San Pedro, C/ San Salvador, C/ Las Cortes, Plaza Catedral, C/ Quinto Sertorio, Plaza Universidad, C/ General Alsina, C/ Desengaño, mirador de las Miguelas con mapa de etapas hasta Santa Cilia de Jaca y Arrés, cruzar rotonda por la izquierda y seguir por la iglesia de las Miguelas hasta el camino de tierra "Cruz del Palmo". |
|
0,6 |
Salimos por el camino De la Cruz del Palmo. |
|
1,0 |
Nueva variante de Huesca: la cruzamos y seguimos recto. |
|
2,4 |
Llegamos a una presa. La bordeamos por la derecha y a unos 300 Mts. giramos a la izquierda. |
 |
1,0 |
Chimillas. Pasamos por el Ayuntamiento (hay sello) sito en la Plaza Juan Pablo II (el Papa viajero) luego frente a la iglesia. Cruzamos la carretera y seguimos por la calle Bolea hasta salir del pueblo. |
|
1,0 |
Cruce de caminos: seguimos el de la derecha que se adentra en el carrascal. Después de entrar en el bosque encontramos un cercado a la izquierda y una cabaña de hierro. Seguimos al frente cerca de campos de almendros y cereales. De pronto, un campo nos corta el camino. Lo cruzaremos (unos 20 Mts.) y por una especie de cañada seguimos monte arriba por el carrascal. |
|
4,0 |
Llegamos a un cruce de pistas elevado. Pronto vemos al frente el castillo de Castejón. |
 |
1,0 |
Castillo de Castejón. Tiene una placa alegórica al antiguo hospital. Pasamos entre la casa, la ermita y el pajar y continuamos a la derecha en suave subida. |
|
2,0 |
Llegamos a un collado, descendemos ligeramente y antes de llegar al castillo de Anzano veremos un cartel indicador "cuidado con los perros". Podemos dejar la pista a la derecha por una cañada que desciende hasta atravesar el barranco. |
|
1,5 |
Subimos al otro margen y poco después la cañada se convierte en una pista recta de concentración parcelaria hasta Bolea. |
|
4,0 |
Cruzamos un pequeño torrente y giramos a la derecha para subir al pueblo. |
 |
1,0 |
Bolea. Tiene una magnífica colegiata con un interesante retablo de Santiago Peregrino, atribuido a Damián Forment. Tiene una fonda (Casa Rufino) comestibles y varios comercios. Salimos del pueblo por el camino de Santa Quiteria que coincide con un GR (que nos acompañará hasta Sarsamarcuello). |
|
1,5 |
Seguimos a la derecha por una pista ancha entre campos. |
|
3,0 |
Llegamos a la carretera de Aniés. La seguimos hacia la derecha subiendo. |
|
0,8 |
Dejamos el GR por un trecho y seguimos por la carretera para cruzar el barranco. Después de una curva a la derecha, entramos en el pueblo de Aniés por una cañada a la izquierda. |
 |
0,7 |
Aniés. En la plaza de la iglesia retomamos el GR. Pasamos ante un transformador y cruzamos un torrente. |
|
1,5 |
La pista casi desaparece por ser poco transitada pero a pocos metros en el collado la recuperamos. |
|
2,5 |
Cruzamos la carretera que sube al castillo de Loarre. |
 |
0,7 |
Loarre. Atravesamos el pueblo aguas abajo y salimos a la carretera. En Loarre hay horno de pan, comestibles y bar. |
|
0,3 |
Seguimos la carretera hacia la derecha. |
|
0,2 |
Encontramos la pista de acceso al cementerio y la seguimos. A unos pocos metros cruzamos un barranco con tierras de aluvión y seguimos por una senda semicubierta de hierbajos que asciende por unos campos. Estamos en el antiguo camino de Loarre a Sarsamarcuello. |
|
1,2 |
Cruzamos la carretera de acceso a Santa Engracia, junto a un crucero. |
|
1,0 |
Cruzamos un barranco ancho y lo seguimos unos metros. |
 |
1,0 |
Sarsamarcuello. Pueblo sin servicios pero con una fuente muy útil. Dejamos el GR saliendo del pueblo por unos lavaderos en su parte más alta. Seguimos monte arriba por una cañada escarpada. |
|
0,7 |
Cruzamos una pista y continuamos por la cañada. |
|
0,8 |
Llegamos a la pista que nos lleva hacia la izquierda a San Román. |
|
1,5 |
Pasamos ante un refugio de pastores y los restos de la ermita de Nuestra Señora de Marcuello. Seguimos la pista que desciende ligeramente, a la derecha. |
|
2,0 |
Collado de San Román. A nuestra izquierda han quedado los impresionantes Mallos de Riglos. Nosotros seguiremos la pista que desciende por la otra vertiente. |
|
3,0 |
Cruzamos un torrente que desciende por nuestra derecha y continuamos bajando por el barranco de Pequera. |
|
0,6 |
Cruzamos el barranco. |
|
2,2 |
Vemos al frente el magnífico paso de Escalete. |
|
0,3 |
Pasamos el paso de Escalete y desde aquí divisamos la Estación de FC de La Peña. AQUÍ YA HEMOS SALIDO DE NUESTRA DIÓCESIS DE HUESCA PARA ENTRAR EN LA DIÓCESIS HERMANA DE JACA. |
|
1,2 |
Seguimos paralelamente a la vía del tren por la izquierda hasta poder cruzarla y seguir a la derecha hasta la estación. |
|
1,9 |
Estación de Santa María de la Peña. Colonia industrial. Horno de pan y bar. Seguimos la carretera hacia Triste y Santa María. Poco antes del puente sobre el barranco de Triste, dejaremos la carretera y continuaremos por un sendero a la derecha. |
|
|
 |